Explorando la psicologĂ­a de la entrega de regalos

¿Por qué la entrega de regalos en las fiestas nos hace sentir ansiosos y presionados?

"Tengo 20 regalos para comprar", gime un amigo mío. "Me está estresando". "Además de los obsequios para los niños, mi pareja y la familia de mi marido, tengo que encargar los regalos para la oficina, mi jefe quiere hacer un presente para cada empleado, tendré que ir a la tienda de regalos empresariales...pero es una pesadilla."

“Mi hermana y mi cuñado son imposibles de complacer. Temo ver sus labios fruncidos cuando abre el paquete ", confía otro.

¿No se supone que dar regalos nos hace felices? Después de todo, la Biblia nos dice que es más bendecido dar que recibir. Por supuesto, en términos psicológicos, es un poco más complicado que eso.

¿Qué define la "felicidad navideña"?

Primero, está lo de la felicidad: ¿qué nos hace más felices: dar o recibir? Por desgracia, la respuesta corta es ninguno de los dos. Los psicólogos Tim Kasser y Kennon M. Sheldon analizaron las experiencias navideñas que podrían hacer que las personas se sintieran mejor y lo dividieron en siete:


  1. Tiempo con la familia
  2. Actividades religiosas
  3. Manteniendo tradiciones
  4. Gastar dinero en regalos
  5. Recibir regalos
  6. Ayudando a otros
  7. Disfrute sensual de la fiesta (comida y bebida).


Si bien el tiempo familiar y la actividad religiosa aumentaron la sensaciĂłn de bienestar de las personas, los regalos, tanto darlos como recibirlos, no lo hicieron. Contraintuitivo, pero no obstante cierto. Como escriben Kasser y Sheldon: "A pesar del hecho de que las personas gastan porciones relativamente grandes de sus ingresos en regalos, asĂ­ como el tiempo para comprarlos y envolverlos, ese comportamiento aparentemente contribuye poco a la alegrĂ­a de las fiestas".

Segundo, los paquetes que ves debajo del árbol de Navidad no son solo regalos, sino marcadores simbólicos ... Sí, me escuchaste bien: los símbolos de ambas relaciones y el yo. Es por eso que todos recordamos los regalos que nos han dado: lo bueno, lo malo y lo verdaderamente feo, porque entendemos que revelan la naturaleza de las conexiones que tenemos con los demás. En su artículo seminal, "La psicología social de los regalos", Barry Schwartz escribe que "Los regalos son una de las formas en que se transmiten las imágenes que otros tienen de nosotros". Por supuesto, el regalo no solo revela la imagen del dador. tiene de ti expone el carácter y el pensamiento del dador también.

ÂżQue significa dar regalos?


Los regalos nos ponen ansiosos, no solo porque son reveladores, sino porque es un intercambio. Tememos recibir el mal regalo tanto como darlo.

 De hecho, cuando John F. Sherry, Jr. y sus colegas exploraron lo que llamaron "El lado oscuro del regalo", descubrieron que las personas son mucho más ambivalentes e incluso negativas con respecto a la entrega de regalos de lo que sugieren los tĂłpicos culturales. Lo más interesante es el regalo malo u horrible, y cĂłmo reacciona la gente a Ă©l. Los encuestados más sinceros admitieron cĂłmo el mal regalo era, en el mejor de los casos, irreflexivo y desalentador, decepcionante o hiriente en el peor.

Las anécdotas confirman no solo cuán bien las personas recuerdan el mal regalo, sino también sus sentimientos al recibirlo. Una mujer cuenta cómo el único parámetro que le dio a su suegra fue que todas las telas fueran naturales. ¿Qué le envió ella? Una camisa hecha de poliéster puro. La naturaleza simbólica de la entrega de regalos tiene un lado claro y otro oscuro, como lo demuestran las historias.
Una hija cuenta: “Hay un estante en el armario de un ático lleno de suéteres de prepster de mi madre, todos ellos en rosa o verde, y cada uno me recuerda cómo odia la forma en que me visto. Son reproches maternos, todos y cada uno. Podría dárselos a Goodwill, por supuesto, pero me aferro a ellos, en caso de que mi nostalgia navideña amenace con hacerme cargo ".

Otra mujer recuerda la primera Navidad después de que se volvió a casar y le envió regalos a su nuevo hermano y cuñada: "Pasé horas comprando para todos en su familia: ellos, hijos y cónyuges, nietos, y luego envolví todo y lo envié. Ellos correspondíeron enviando un regalo único, destinado sólo a mi esposo. Me sorprendió pero fui a hacer lo mismo el año siguiente, pero en lugar de sentirme bien por dar, me sentí estúpida y patética. Una vez más, enviaron un regalo destinado a mi marido. Recibí el mensaje."

"La competitividad de mi hermano en esta época del año me vuelve loco", me dice un hombre. “Gana más dinero que yo y tiene menos hijos, por lo que su regalo siempre es un juego de habilidad. Trato de ignorarlo, pero nunca falla en meterse debajo de mi piel ".

En las familias disfuncionales, la entrega de regalos (o la retención) puede convertirse en juegos de poder o en algo peor. No era muy grande antes de darme cuenta de que decirle a mi madre lo que quería para Navidad era casi el beso de la muerte; cuanto más lo quería, más probable era que ella no me lo diera. Otros informan que a veces los hermanos se enfrentan entre sí de esta manera: “Realmente quería una raqueta de tenis, pero mis padres se la dieron a mi hermana Kim, que no tenía ningún interés en el deporte. Cosas así sucedieron todos los años ”.

La pesadilla "del mal regalo"


Resulta que los hombres y las mujeres reaccionan de manera diferente al mal regalo, especialmente en el contexto de una relación íntima. Como lo explican Elizabeth W. Dunn y sus colegas, los regalos también son marcadores de similitud: el buen regalo confirma la compatibilidad de las parejas románticas, así como lo que comparten. (Si está felizmente casado, así es como su cónyuge siempre "sabe" exactamente lo que quiere). Entonces, ¿qué pasa con un mal regalo, más allá del intercambio uniforme en Bloomingdales o Macy?

Eso es lo que Dunn y su cohorte querían averiguar. Ellos plantearon la hipótesis de que los hombres reaccionarían ante el regalo indeseable reajustando su visión de la relación, mientras que las mujeres, por otro lado, estarían propensas a "neutralizar la amenaza interpersonal" planteada por el mal regalo. Sorprendentemente, eso es exactamente lo que encontraron. Mientras que los hombres eran más propensos a reajustar su visión de la relación en respuesta al mal regalo, las mujeres no lo eran. Eran más propensos a minimizar o racionalizar el significado del mal regalo. Curiosamente, las mujeres tampoco respondieron al buen regalo con tanto entusiasmo por la relación como los hombres. Esto llevó a los investigadores a preguntarse: "Tal vez, entonces, las mujeres no solo protegen la relación de los bajos eventos como los malos regalos, sino también de los altos no justificados de los eventos como los buenos regalos". Todo esto es bastante sorprendente.



Publicar un comentario

0 Comentarios